La séptima Academia de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby terminó en Asunción y todos los participantes se beneficiaron de lo vivido durante una intensa semana.
El Comité Olímpico de Paraguay y su Estadio Héroes de Curupayty fueron sede de la séptima Academia de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby que apunta a desarrollar personal para un equipo profesional.
Fueron 50 participantes enviados por las uniones nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, que trabajaron junto a un staff multidisciplinario de 20 personas de Sudamérica Rugby, liderado por Daniel Hourcade, en nueve áreas funcionales de un equipo: Entrenador Principal, Manager de Equipo, Médico, Fisioterapeuta, Nutricionista, Analista de Video, Preparador Físico, Logística y en el área de referato.
“Fue, nuevamente, una semana de enorme trabajo, intensidad y desarrollo de mucha gente que regresa a sus países y sus uniones con una capacitación que, confiamos, los hace estar listos para un ámbito profesional,” explicó un agotado y contento Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y Asesor Senior de World Rugby.
Con la inestimable colaboración de todo el staff de la Unión de Rugby de Paraguay y el COP, dos equipos elegidos entre 50 jugadores Menores de 19 años de los programas de desarrollo en Paraguay fueron preparados simulando una semana de un equipo profesional en plena competencia.
“Fue algo muy positivo desde lo institucional, lo profesional y lo social,” explicó Maxi Martearena, que estará a cargo de un equipo de tres fisioterapeutas en Tarucas, la nueva franquicia del Súper Rugby Américas, que debutará en 2025.
“Nos llevamos aprendizajes fantásticos, experiencias nuevas, la interacción con todas las áreas , y en las devoluciones se aprende para ajustar la tuerca y encarar un nuevo ámbito profesional.”
Agregó: “Entendimos el ritmo con que se trabaja y todo lo que se requiera para el funcionamiento de un equipo en la alta competencia; aprendimos que en el rugby profesional todo es ya y ese es un chip que tenemos que adquirir. Es todo inmediato, es una vorágine y un ritmo incesante.”
Tarucas, que también tuvo a su manager Orlando Ferreyra y al Preparado Físico Gustavo Sánchez en la Academia, comenzará a trabajar el 9 de enero, y el objetivo de Martearena será “tener 45 jugadores al 100% todos los días.”
La intensidad del trabajo, el intercambio de información entre las áreas y los colegas y el feedback es un elemento clave en las Academias.
Entre los participantes, el ex Tero Diego Magno estuvo en Asunción. “Para nosotros que estamos haciendo la transición de jugadores a entrenadores, fue tratar de absorber todo el conocimiento en una semana muy intensa, pero muy positiva.”
“Es una experiencia más para prepararte para lo que viene, para seguir aportando a un deporte del que soy fanático.”
Finalizada la Academia, el staff que lidera Hourcade, genera una devolución para cada uno de los participantes. “Durante la semana fuimos evaluando a cada uno de los participantes y ahora nos tomaremos estos días para hacer las evaluaciones ya que es algo muy importante.”
“Aún los que desaprueban la Academia igualmente se llevan una formación muy importante para en un futuro ser considerados para un staff profesional,” cerró Hourcade, agradeciendo, además, “el gran trabajo que hizo la URP para poder llevar adelante la Academia.”
La actitud de cada uno de los participantes, como la de los jugadores, ha sido muy importante a lo largo de ésta y las anteriores Academias.
“Estamos súper contentos que Sudamérica Rugby nos haya elegido para la Academia, como para otros eventos a lo largo del año, y de poder responder,” dijo Diego Manson, Director de Rugby de la Unión de Rugby del Paraguay, que puso a todo su personal a cargo de una perfecta organización.
“Poder capacitar a más personal paraguayo es también sumamente importante, además de tener a recurso humano de la Unión también colaborando desde el staff.”
El rugby paraguayo también colaboró aportando los jugadores que ayudaron al éxito de la Academia, un esfuerzo grande de los jóvenes que, claramente, será en beneficio de sus futuros en el deporte.